miércoles, 27 de abril de 2016

Tema 8 La monarquía autoritaria de los reyes catolicos

1.   Unión dinástica y expansión territorial

n     En 1469 se casaron Fernando e Isabel. Tras una guerra civil, en 1479 Isabel se impuso como reina en Castilla. El mismo año, Fernando fue proclamado rey de Aragón.
n     La unión de los monarcas no significó la unificación de ambas coronas, sino que fue una unión dinástica, acordada en la Concordia de Segovia (1475). De este modo, ambos reinos mantuvieron sus fronteras, su moneda, su sistema fiscal y sus leyes e instituciones. Actuaron unidos en asuntos militares y en política exterior.
n              Los Reyes Católicos iniciaron la expansión territorial para unir bajo su Corona todos los territorios peninsulares: conquistaron el reino nazarí de Granada (1492), impulsaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal y se anexionaron el reino de Navarra (1515). n               Su política exterior siguió dos direcciones:
      La continuación de la política mediterránea del reino de Aragón: ocuparon el reino de Nápoles (1504) y buscaron el dominio del Norte de África para frenar a los corsarios berberiscos.
      La expansión hacia el Atlántico, con la consolidación de su soberanía sobre las islas Canarias (1496) y el apoyo a Cristóbal Colón, que permitió la llegada a América (1492).

2.   La construcción de la monarquía autoritaria

n     Los Reyes Católicos quisieron imponer la autoridad real en cada uno de sus territorios y sobre todos los grupos sociales. En cada reino se nombró a un virrey como delegado del rey.
n     En Castilla, Isabel consiguió imponer su poder y se introdujeron una serie de reformas para reforzarlo:
      Se creó la Santa Hermandad, un cuerpo armado que perseguía a los criminales, y un ejército profesional permanente.
      Se instauraron los Consejos para asesorar al rey y disminuir la influencia de la nobleza.
      Se creó la Real Audiencia para controlar la justicia y hacerla más eficaz.
      Se reforzó la recaudación de impuestos mediante la Contaduría Real de Hacienda.
      Se nombraron corregidores en las ciudades, que ejercían funciones de gobierno.
n     En la Corona de Aragón se mantuvieron las instituciones medievales, pero Fernando procuró reducir el poder de las clases privilegiadas.
n     Los Reyes Católicos pretendieron la uniformidad religiosa. Para ello, instituyeron el Tribunal de la Inquisición e instaron a los judíos y musulmanes a convertirse.

3.   La organización económica y social

n     La economía de Castilla se basaba en la ganadería ovina y en el comercio de la lana. La monarquía protegió a los ganaderos (unidos en la Mesta) y todo lo que representaba la exportación de lana, por lo que se impidió el desarrollo de la agricultura y de las manufacturas textiles. Además, gracias al comercio con América, Castilla vivió una gran prosperidad.
n     La Corona de Aragón, debilitada por la crisis bajomedieval, inició su recuperación: en Cataluña se decretó la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486), que abolía algunos derechos feudales, y se recuperó la actividad artesanal; Valencia se revitalizó como centro comercial.
n     En cuanto a la sociedad, se continuó con el predominio social y económico de la nobleza y el clero:
      En Castilla la nobleza perdió peso político pero aumentó su poder económico y social gracias al mayorazgo (dejar todo el patrimonio al hijo mayor).
      En la Corona de Aragó se frenaron ciertos abusos de las clases privilegiadas y se impulsó el crecimiento de la burguesía urbana, dedicada al comercio y a la artesanía.

4.   La difusión del Humanismo y del Renacimiento

n     El Humanismo y el Renacimiento se iniciaron en España durante el reinado de los Reyes Católicos, pero alcanzaron su esplendor en el de Carlos I.
Los principales humanistas fueron Antonio de Nebrija, un destacado filólogo que escribió la primera gramática castellana; el cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá de Henares; y Luis Vives, un pedagogo que impulsó la renovación de la enseñanza.
En arte, la época de los Reyes Católicos se caracterizó por el mantenimiento de la tradición gótica y por la lenta penetración del arte renacentista. La arquitectura renacentista no se desarrolló hasta principios del siglo XVI, y lo hizo en tres fases:
      Estilo plateresco: se introdujeron nuevos elementos decorativos en edificios de estilo gótico (fachada de la Universidad de Salamanca).
      Estilo clasicista: utilizó los modelos arquitectónicos clásicos (Palacio de Carlos V en Granada).
      Estilo herreriano: era una arquitectura desnuda, geométrica y sobria, que utilizaba líneas rectas y volúmenes cúbicos (monasterio de El Escorial, de Juan de Herrera).

5.   La escultura y la pintura renacentistas

n     La escultura renacentista española destacó por la intensidad con la que se plasmaban la espiritualidad y los sentimientos religiosos, por encima de la belleza. Los retablos, monumentos funerarios e imágenes religiosas estaban policromados. Destacaron los escultores Alonso Berruguete y Juan de Juni.
n     La pintura también estaba orientada a la religiosidad, y los temas profanos y mitológicos fueron escasos. Sobresalieron Juan de Borgoña, que tenía influencia flamenca; Pedro Berruguete, Juan de Juanes y Luis de Morales, que mostraron influencias renacentistas italianas; y Alonso Sánchez Coello, gran retratista de la corte.

n     El pintor renacentista más importante en España fue El Greco, que creó un estilo muy personal. Sus obras, básicamente pinturas religiosas y retratos, se caracterizan por el uso de colores muy vivos, los contrastes de luz y la complejidad de las composiciones, llenas de figuras alargadas que aportan espiritualidad. 

Tema 6 El nacimiento del mundo moderno

1.   La recuperación del siglo XV

n     En la segunda mitad del siglo XV, Europa inició la recuperación de la crisis bajomedieval y dio paso al crecimiento económico:
      La desaparición de las grandes epidemias y el aumento de la natalidad propiciaron el crecimiento de la población.
      El incremento de la demanda hizo que se cultivaran muchas tierras que se habían abandonado y se generaron excedentes, aunque los señores continuaron cobrando rentas.
      El aumento de la demanda también hizo revitalizar el comercio (terrestre y marítimo), y éste impulsó la producción artesanal y el crecimiento de las ciudades.
      La necesidad de financiamiento de los mercaderes supuso un importante apogeo de la banca, a la vez que la necesidad de moneda estimuló la minería.
      El auge del comercio, de las manufacturas y de la banca enriqueció a la burguesía, iniciándose así el capitalismo comercial.
Los monarcas se propusieron imponer su autoridad y llevaron a cabo una serie de reformas para conseguirlo, consolidando un nuevo modelo de gobierno, la monarquía autoritaria.

2.   El Humanismo

El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural surgido en Italia en el siglo XV. Suponía:
      La exaltación del ser humano, el único dotado de razón y libertad, y el rechazo a la mentalidad medieval, sólo centrada en Dios. – La inspiración en la cultura grecolatina
      El interés por la ciencia y el progreso técnico, que conllevó la difusión de un nuevo espíritu científico.
      El uso de las lenguas vernáculas como vehículo de transmisión cultural, en lugar del latín y el griego.
n              A la cultura clásica y al interés científico, muchos humanistas pretendieron aunar los valores cristianos (Erasmo de Rotterdam). n           Las ideas humanistas se difundieron gracias a:
      La invención de la imprenta, que facilitó la impresión de libros en mayores cantidades y amplió el número de lectores. Fue Gutenberg quien introdujo el sistema tipográfico de impresión en 1455.
      Las Academias, que eran centros formados por eruditos bajo la protección económica de un señor (mecenas).
      Las Universidades, donde se creaban y transmitían nuevos conocimientos.

3.   La Reforma religiosa

       En el siglo XV había malestar por las prácticas de la Iglesia: lujo de la alta jerarquía, escasa cultura y relajación de las costumbres del clero, compraventa de cargos eclesiásticos y venta de bulas e indulgencias.
n     Los humanistas (Erasmo de Rotterdam) criticaron estos abusos y empezaron a defender una religiosidad más íntima, basada en la lectura de la Biblia.
       La venta de indulgencias para costear la basílica de San Pedro del Vaticano provocó la división de la Iglesia a partir de 1515.
n     En 1517, Martín Lutero, sacerdote y monje alemán, publicó las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica:
       En el siglo XV había malestar por las prácticas de la Iglesia: lujo de la alta jerarquía, escasa cultura y relajación de las costumbres del clero, compraventa de cargos eclesiásticos y venta de bulas e indulgencias.
n     Los humanistas (Erasmo de Rotterdam) criticaron estos abusos y empezaron a defender una religiosidad más íntima, basada en la lectura de la Biblia.
       La venta de indulgencias para costear la basílica de San Pedro del Vaticano provocó la división de la Iglesia a partir de 1515.
n     En 1517, Martín Lutero, sacerdote y monje alemán, publicó las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica:
       En el siglo XV había malestar por las prácticas de la Iglesia: lujo de la alta jerarquía, escasa cultura y relajación de las costumbres del clero, compraventa de cargos eclesiásticos y venta de bulas e indulgencias.
n     Los humanistas (Erasmo de Rotterdam) criticaron estos abusos y empezaron a defender una religiosidad más íntima, basada en la lectura de la Biblia.
       La venta de indulgencias para costear la basílica de San Pedro del Vaticano provocó la división de la Iglesia a partir de 1515.
n     En 1517, Martín Lutero, sacerdote y monje alemán, publicó las 95 tesis contra la doctrina católica y la jerarquía eclesiástica:

4.   La Contrarreforma católica

Para frenar la rápida expansión de la Reforma, la Iglesia persiguió a los protestantes (luteranos y otras iglesias reformistas) e inició su propia reforma.
n     El Papa creó la Congregación del Santo Oficio, un tribunal eclesiástico que perseguía a los herejes. Los sospechosos  eran sometidos a un auto de fe en el que debían renegar de sus creencias. Si no lo hacían, eran condenados, en algunos casos, a la hoguera. También se creó un Índice de los libros prohibidos.
n     La Contrarreforma fue un movimiento de renovación de la Iglesia católica que pretendía corregir los propios errores y defender los dogmas de la fe católica:
      En el Concilio de Trento (1545-1563) se reafirmaron los principales dogmas y se demostró la voluntad de reformar la administración y la disciplina eclesiásticas.
Se reformaron las órdenes religiosas y se crearon otras como la Compañía de Jesús, que destacó por su labor educativa y misionera

5.   El espíritu del Renacimiento. La arquitectura

n     El arte de la época absorbió las ideas humanistas y surgió así el Renacimiento. Nacido en Italia, se divide en Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento (siglo XVI).
n     Los artistas se inspiraron en la Antigüedad; querían plasmar en sus obras la belleza ideal y se preocupaban por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana. El arte se secularizó y se abrió a nuevos temas profanos.
n               Los artistas dejaron de ser anónimos y empezaron a gozar de reconocimiento social.
n     En arquitectura, se tomaron como modelo los edificios grecorromanos. Se usaron columnas y pilastras con los órdenes griegos y romanos, arcos de medio punto, cornisas, cúpulas, etc.
       Los principales arquitectos del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti; los del Cinquecento, Donato Bramante y Miguel Ángel.
.............................................................................................................................................................

6.   La escultura y la pintura italianas

n     En escultura, los artistas se interesaron por representar el cuerpo humano, siguiendo los cánones clásicos de proporción y de tratamiento del desnudo. Se esculpieron temas bíblicos y también mitológicos, en mármol y bronce.
       Sobresalieron Donatello y Lorenzo Ghiberti, y Miguel Ángel en el Cinquecento, con sus expresivos David, Piedad o Moisés, cuyas obras destacan por la expresión de los sentimientos.
n     En pintura, se quiso reproducir la realidad de manera fiel. Por eso se introdujo el uso de la perspectiva para dar sensación de profundidad y se pintaron los fondos con paisajes arquitectónicos o naturales. La técnica del fresco y el retablo se fueron sustituyendo por la pintura al óleo.
       En el Quatrocento destacaron Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli. En el Cinquecento, Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.